Tareas pendientes en Tamaulipas
Los principales retos que se afrontan en Tamaulipas siguen siendo los bajos salarios, grupos vulnerables, seguridad alimentaria, servicios públicos, salud y seguridad social. Según datos de la Encuesta Inter-censal 2015 que es publicada por INEGI, se identificó que aproximadamente 1 de cada 2 hogares en Tamaulipas perciben hasta 6,000 pesos mensuales de ingreso por concepto de trabajo. Mientras que un 30% de los hogares gana entre 6,001 y 12,000 pesos.
En cuanto a la jefatura de hogar, en el estado predomina la población en edad de 31 a 50 años, donde el 24 por ciento son mujeres, y donde un poco más de la mitad de estas recibe menos de 6000 esos mensuales. Aunque existe evidencia estadística que señala que 1 de cada 6 mujeres jefas de familia en este grupo de edad reciben menos de 3000 pesos al mes. En el caso de los adultos mayores, 1 de cada 10 hogares Tamaulipecos son jefes de hogar, y cerca del 60 por ciento de esta población percibe hasta 6000 pesos al mes.
Estos datos reflejan los bajos salarios que se pagan en el estado y que una parte de la población que los percibe son los grupos más vulnerables de la población que se encuentran en edad de laborar.
En el tema seguridad alimentaria existe retos significativos para el estado, ya que se identificó que 1 de cada 4 viviendas tiene poca variedad de alimentos por falta de dinero. Pero además, que 1 de cada 4 viviendas ha mencionado que algunas veces alguno de sus integrantes ha dejado de comer por falta de dinero.
Otro dato relevante, es que solamente 47% de la población en Tamaulipas que cuenta con la edad para trabajar, trabaja, es decir, hay un total de 1,252,111 personas trabajando en el estado de un total de 3,441,698 de habitantes con los que cuenta el estado. Es decir, 36 por ciento de los habitantes en el estado mantiene al restante 64 por ciento de la población. Esto es un indicador de subdesarrollo, ya que un pequeño segmento de la población mantiene a la gran mayoría.
Respecto a la seguridad social de los trabajadores, se observó que cerca de 40% no cuenta con Afore, 30% no recibe aguinaldo, 35% no cuenta con vacaciones, 52% no recibe utilidades, 41% no tiene crédito para la vivienda y 33% no cuenta con servicios médico. Así que es importante regular el mercado de trabajo en un sentido que garantice empleos en mejores condiciones laborales.
En materia de salud aproximadamente en el estado existe un 15% de habitantes que no están afiliados a un servicio de salud, lo cual coloca en una situación de vulnerabilidad.
En relación a la educación, se observa por un lado que un 15% de jóvenes menores de 18 años no asiste a la escuela, y por otro que en el estado las personas mayores de 18 años cuentan en promedio con un nivel educativo de secundaria.
En cuanto a los servicios públicos básicos, se identificó que existen alrededor de 2.6% de las viviendas que no cuenta con agua entubada; 9% cuentan con letrina (pozo u hoyo) y 0.6% no cuentan ni con taza de baño ni letrina. Pero, además, hay un 8% de las viviendas que no cuenta con drenaje.
Finalmente, en el tema de las TIC´s, cerca de 63% de las viviendas en el estado no cuenta con Internet y 68% no cuenta con computadora. De esta forma se muestran cuales siguen siendo los retos que afronta Tamaulipas, para que continúen siendo prioritarios en la agenda de los nuevos gobiernos federales y municipales. Usted ¿qué piensa?