Se aproxima el “BUEN FIN”

10.11.2017

Nuevamente se llevará a cabo el evento denominado "BUEN FIN" el cual se viene implementando desde 2011 durante el mes de noviembre, aprovechando el fin de semana largo que se tiene por la fecha festiva del 20 de noviembre. Este es un evento anual realizado de manera conjunta por el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y las principales cámaras de comercio del país. El "BUEN FIN" tiene dos premisas, por un lado, que durante este breve periodo la población tenga la posibilidad de adquirir bienes y servicios a menores precios de lo que habitualmente se encuentran. Pero también, con este evento se pretende estimular el consumo de la población y con ello reactivar la actividad económica formal del país.El mismo gobierno, con el firme propósito de promover el "BUEN FIN", el año pasado incentivó la compra de servicios y productos a través del uso de pagos electrónicos, ofreciendo alrededor de 149,000 ganadores con cuentas canceladas estableciendo como tope el monto de 10,000 pesos por ganador, el presupuesto asignado para este apoyo se tasó en aproximadamente 500 millones de pesos.Sin embargo, ante tal escenario tan alentador que el sector privado y público exponen como producto del "BUEN FIN", existe un sentir crítico por parte de expertos en materia económica respecto a la efectividad de este tipo de eventos por varias razones.En principio, es claro el propósito del gobierno en cuanto a querer estimular el consumo interno para que de esta manera se tenga un crecimiento más acelerado. Pero parece que esta postura es contraria con el hecho de promover el consumo a través del uso del crédito, ya que esto lo que provoca por un lado es que las personas anticipen el consumen que tenían planeado realizar en el mes de diciembre, lo cual se puede demostrar revisando la información que proporciona el INEGI en cuanto al comportamiento del crédito en los últimos tres años, de donde se observa que es en el mes de noviembre donde se incrementa la demanda de créditos y disminuye en el mes de diciembre. Como resultado, el propósito de estimular el mercado interno realmente no se logra, debido a que no se observa un crecimiento real en las ventas en los negocios, simplemente se anticipa el consumo.Algunas de las consecuencias que se pueden derivar de esta situación serían el hecho de anticipar la cuesta de enero al mes diciembre, dado que existe la posibilidad de que la población gastara en el "BUEN FIN" lo que espera recibir en el mes diciembre (consumo anticipado). También se pueden tener consecuencias en el mediano o largo plazo dado que ha sido cada vez más común el hecho de que los plazos de los créditos durante este evento son prolongados, llegando en algunas ocasiones a representar 48 ó 60 meses, lo que repercute directamente en el consumo futuro de esa población. De hecho el adquirir productos a crédito en plazos más extensos es el principal beneficio que la población percibe en este evento del "BUEN FIN", ya que los precios poco varían de su precio original, y en realidad las ofertas son limitadas a productos con poca demanda.
Además, es complicado pensar que con el "BUEN FIN" se pueda reactivar la actividad económica de la zona sur de Tamaulipas, ya que los verdaderos ganadores de estos eventos son aquellas tiendas como Walmart, Sams, City Club, Soriana, Liverpool, Coopel, Sears, Home Depot, entre otros, que se dedican a vender productos que no se producen localmente, así que esto no se puede permear al sistema productivo de la localidad. Por lo tanto, no se puede decir que en materia económica el pasado fin fue un "BUEN FIN". Usted ¿Qué piensa? 

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar