Movimientos de las tasas de interés

29.06.2018

Las tasas de interés de referencia de los países es un mecanismo que permite regular la cantidad de dinero que circula en la economía y, de esta forma, evitar que los precios generalizados de los bienes y servicios en la economía se muevan a la alza, y de esta forma controlar la inflación. Esta acción sustantiva de ajustar la tasa de interés de referencia del Banco de México y del resto de los Bancos Centrales en el mundo, puede ser en respuesta a varias situaciones económicas que presionan fuertemente al mercado hacia un incremento de los precios.
Una de las razones por las cuales se pueden incrementar las tasas es cuando la economía crece muy aceleradamente, lo que se conoce como un mecanismo de sobre calentamiento de la economía, el cual se debe a que, en un periodo muy corto de tiempo, la producción de bienes y servicios se eleva más de lo normal, lo que ocasiona que se demande más mano de obra, más oficinas, más infraestructura, más energéticos, entre otros, lo que provoca que el precio por cada uno de ellos se eleve más, lo que al final de cuentas se puede reflejar en una mayor inflación en el país. Esto es precisamente lo que ha provocado que en los Estados Unidos se esté incrementando la tasa de referencia.
Al aumentar la tasa de interés de referencia de Estados Unidos, lo que se ocasiona es que en lugar de invertir en actividades productivas o simplemente gastar en consumo de bienes y servicios, los empresarios, los inversionistas y la población en general tienen incentivos a ahorrar, y con ello se disminuye el ritmo de crecimiento de la economía norteamericana y se mitiga el riesgo de crecimiento acelerado de los precios en los bienes y servicios en el país.
Sin embargo, esta acción que realiza el Banco Central de Estados Unidos también atrae inversión de otros países, que se orientan en el sistema financiero, lo que hace que su moneda se fortalezca. Esto es precisamente lo que está pasando en México, y es la razón por la cual el Banco de México decidió elevar la tasa de interés en el país, al esperar que el tipo de cambio peso dólar se depreciaría y alcanzara un valor superior a los 21 pesos. Lo anterior podría ocasionar que el precio de los bienes y servicios que se producen se incrementen más de lo normal, debido a que gran parte de los productos que se venden o se ocupan en la producción provienen del exterior.
Al elevar las tasas de interés en México, se crean incentivos para que el capital financiero no emigre a otros países, y de esta forma se evita que el tipo de cambio peso dólar se deprecie y se presione los precios en el país. Sin embargo, una medida de este tipo genera un efecto muy negativo para la economía de México. Por un lado, el costo de los créditos se eleva para aquellos que pensaban comprar una vivienda, vehículo o pedir un crédito para consumo, no es un buen tiempo para solicitarlo, ya que la tasa de interés que tendrán que pagar será mayor.
Pero otro efecto negativo es que al elevar la tasa de interés, el Banco de México provoca que la economía se desacelere; es decir, que disminuya la tasa de crecimiento económico y con ello la generación de empleo también se detiene.
Entonces, elevar la tasa de interés permite controlar el tipo de cambio peso-dólar para disminuir o estabilizar la inflación, pero también genera menor dinámica económica y empleo. Habrá que esperar que tipo de medidas de política fiscal se determinen para contrarrestar dicho efecto negativo para la economía. Usted ¿qué piensa?

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar