Menos pobres en Tamaulipas

28.09.2018

En materia de política social, en el estado de Tamaulipas ha habido un importante avance en la reducción de la población que presenta problemas de pobreza y en la normatividad del diseño de los programas que se han propuesto en esta administración. En el primer caso, en 2014, 3.8 de cada 10 tamaulipecos se encontraba en situación de pobreza; en el último resultado del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) esta relación se redujo, por lo que ahora 3.2 de cada 10 tamaulipecos son pobres. En términos absolutos, esto significa que se pasó de 1,330,700 habitantes en situación de pobreza a un total de 1,156,200, es decir, una reducción de 174,500 tamaulipecos que salieron de su condición de pobreza en Tamaulipas.
Es por ello que se ha colocado, a nivel nacional, como uno de los estados que mejor avance se ha tenido en la reducción de población en condición de pobreza en los últimos años. De igual forma, se ha avanzado en la normatividad que regula el diseño y la operación de los programas sociales en el estado; en 2014 Tamaulipas, en este rubro, se colocaba en el lugar 28; actualmente se ubica en el lugar 19 de 32 estados del país.
En su medición de pobreza, CONEVAL considera básicamente dos componentes: las carencias sociales y el ingreso por habitante. Con base en estos dos indicadores, este Consejo clasifica a la población en pobreza moderada y pobreza extrema. En el caso de la pobreza moderada, en los últimos dos años se redujo en 126,500 habitantes, mientras que los pobres extremos se redujeron en 48,000 habitantes.
Hablando en términos de las carencias sociales, el CONEVAL las clasifica en: rezago educativo; servicios de salud y seguridad social; calidad y espacio en la vivienda; servicios básicos en la vivienda; y, acceso alimentario. De estos indicadores de carencia que son componentes de la pobreza, dos representan un reto importante en el estado de Tamaulipas, la seguridad social y el acceso a la alimentación.
En el caso de la seguridad social, los últimos resultados para Tamaulipas señalan que 42.3 por ciento de la población en el estado presentan esta carencia social. Este indicador está relacionado con las prestaciones laborales que tienen los trabajadores en su fuente de trabajo. Puntualmente, podemos establecer que se asocia con la falta de prestaciones laborales, tales como esquemas de retiro, servicio de salud, incapacidad médica, entre otros.
Esto significa que el problema de la pobreza no solo se asocia a un tema de la falta de empleo, sino que también lo vinculamos con la calidad en el empleo que se genera; es decir, en México se genera empleo, pero un empleo en condiciones precarias, caracterizado por jornadas más extensas, menores salarios y menores prestaciones sociales. Esta situación la he venido señalando enfáticamente en los últimos años. El reto para los siguientes años respecto a esta carencia, es fomentar actividades productivas que generen empleo con las condiciones laborales que garanticen el bienestar de sus trabajadores.
El tema alimentario es también de los retos más importante en el estado, ya que, en la actualidad, 19.2 por ciento de la población experimenta esta situación de vulnerabilidad. La mayoría de la población que experimenta esta situación se localiza principalmente en las zonas rurales del estado. Por tanto, es en esos lugares donde se tienen que implementar fundamentalmente los programas alimentarios para atender esta carencia social.
Sin duda, en estos dos primeros años, los avances en política social en el estado de Tamaulipas han sido notorios, resultados que han sido avalados por CONEVAL. Sin embargo, es necesario que se continúe con ese trabajo, con el objetivo de seguir incidiendo en la reducción de la pobreza en Tamaulipas. Usted ¿qué piensa?

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar