Las Microempresas

06.10.2017

Lo que producimos y cómo lo producimos, son cuestiones que marcan el rumbo en el desempeño de la economía y, al final de cuentas, determinan el bienestar de una población. La competitividad de un sistema económico depende en gran medida de las condiciones en las cuales produzcan las empresas.
El factor tecnología, la innovación, el empleo calificado, el alto valor agregado en la producción y los encadenamientos productivos son, desde una visión de la oferta, factores claves para el buen desempeño de la economía. Sin embargo, existen factores de la demanda que también son claves en este comportamiento, tales como los impuestos, las condiciones del sistema financiero, la infraestructura, las telecomunicaciones, los acuerdos comerciales, entre otros, que contribuyen a generar mejores condiciones económicas para la competitividad de las empresas.
En México, en la clasificación de tamaño de empresas predominan las micro, la cuales, de acuerdo a NAFIN, el tamaño es hasta 10 trabajadores para todos los sectores económicos. Revisando datos del último Censo Económico, se encuentra que, en Tamaulipas, el tamaño promedio de los establecimientos es de 6.4 trabajadores por empresas, en Altamira es de 5.8, en Ciudad Madero de 5.9 y en Tampico es de 5.7 trabajadores por establecimiento. Esto significa que, en el sur, los tamaños de la empresa en promedio, en comparación con el estado son más pequeñas.
Cerca de 63.5 por ciento de las empresas en Tamaulipas son micro; en Altamira esta proporción es de 81 por ciento; en Ciudad Madero es de 85.7 por ciento; y, en Tampico es de 77.9 por ciento. Como se observa, gran parte de las empresas en el estado son micro, y esto representa un reto para promover mejores condiciones para este grupo de empresas.
A pesar de representar la mayor parte de empresas en el estado, el valor de su producción es muy pequeño; a nivel de estado representa 10.5 por ciento de todo lo que produce, mientras que en Altamira y ciudad Madero esta proporción es de alrededor de 2 por ciento y en Tampico de 36.3 por ciento. Solamente en el municipio de Tampico esta proporción es alta, ya que gran parte de la vocación productiva se orienta al comercio y servicios, mientras que el resto de los municipios del sur, su actividad se orienta más hacia la industria.
Este tipo de empresas se caracteriza por un bajo comercio de insumos intermedios y tiene también un bajo valor agregado a los productos que elabora. En el caso del consumo intermedio de las micro empresas, estas comercian a nivel de estado 7.9 por ciento, mientras que en Altamira es de 1.2 por ciento, en Ciudad Madero es 0.9 por ciento y en Tampico es de 32.8 por ciento. A pesar de que en Tampico la proporción es alta en relación a los demás municipios del sur, la proporción de comercio entre empresas micro es baja. En este sentido, se requiere fortalecer las cadenas productivas entre estas empresas y de las pequeñas, medianas y grandes empresas, con el propósito de elevar su producción y el valor agregado que las empresas micros adicionan a los productos o servicios que elaboran. De lograrlo, se elevará su competitividad y permitirá mejorar el sistema productivo del estado, y en particular, en el sur. Además, al ser las que más empleos generan, ya que en Altamira 35.4 por ciento del total de los trabajadores labora en estas empresas, en Ciudad Madero es 42.8 por ciento y en Tampico es 51.6 por ciento, podrían mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esto en conjunto, sin duda puede contribuir en mejorar las condiciones de bienestar en el estado. Usted ¿qué piensa?

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar