Las Finanzas del Sur
Conocer el uso y captación de los recursos públicos permite identificar las capacidades y los impactos que tendrían sobre la economía en los diferentes ámbitos de gobierno. Sin duda, el ámbito municipal es el de mayor vulnerabilidad, debido a que cuenta con instrumentos recaudatorios de muy corto alcance, que provocan que no puedan recaudar lo necesario para subsistir y terminan por depender de las partidas estatales y/o federales.
Revisando la información estadística del Inegi sobre las finanzas públicas de los municipios en México, en 2017, se identifica que, para la zona sur de Tamaulipas, el Municipio de Tampico recaudó 1,071 millones de pesos; Altamira 1,106 millones; y, Ciudad Madero, 769 millones de pesos.
El tema más importante en la planeación del presupuesto público a nivel municipal son los ingresos propios que recaudan estos, que resultan ser muy bajos. Del total de ingresos que recaudan, en el caso de Tampico, 4.1 por ciento correspondía a ingresos por conceptos de predial; en Altamira, aproximadamente 6 por ciento; y, en el municipio de Ciudad Madero, 5.6 por ciento. Esto significa que en 2017 el municipio que menos recaudó por concepto de predial es Tampico, y el que mayor recaudó fue Altamira. Esto llama la atención, debido a que Tampico se caracteriza por ser la ciudad más poblada del sur del estado y donde el valor de los terrenos es alto, esto sin dejar de considerar que es la ciudad donde se encuentra más áreas exclusivas para vivir.
Pero a pesar de contar con los fraccionamientos más exclusivos de la zona, el municipio de Tampico recauda por conceptos de servicios de fraccionamiento alrededor de 1.2 por ciento de todos sus ingresos, siendo mayor la recaudación para el municipio de Altamira, representando 2 por ciento de todos sus ingresos.
Entonces, la principal fuente de ingresos para los municipios son las participaciones y aportaciones federales y estatales, representando 72 por ciento para el municipio de Tampico; 83 por ciento para el municipio de Altamira; y, 71 por ciento para Ciudad Madero. Lo que refleja la enorme dependencia que guardan los municipios con los estados y la federación.
La otra parte de la moneda es analizar cómo distribuyen el gasto los municipios en el sur del estado. En referencia al municipio de Tampico, 1 de cada 4 pesos del presupuesto se emplea en las remuneraciones al personal; en Altamira es 1 de cada 5 pesos; y, en Ciudad Madero, es alrededor de 1 de cada 6 pesos.
De los tres municipios del sur, Ciudad Madero es el que destinó más presupuesto público a inversión pública y el municipio de Tampico fue el de menor inversión. En términos de gastos en combustibles, Tampico gastó cerca de 4.6 por ciento de su presupuesto; Ciudad Madero, 3.3 por ciento; y, Altamira, 3.1 por ciento.
El municipio de Ciudad Madero fue el que más gastó en servicios de comunicación social, alrededor de 2 por ciento del presupuesto de egresos; seguido por Tampico con 1.8; y finalmente Altamira con 1.6 por ciento.
En donde Altamira si gastó de forma atípica es en el rubro de servicios de mantenimiento, destinando alrededor de 14.4 por ciento de su presupuesto, mientras que Ciudad Madero destinó 3.2 y Tampico 2.5 por ciento.
En el corto plazo, nuevas administraciones tomarán las riendas de estos tres municipios, por lo que es importante que se considere la importancia que representa el presupuesto público para el desarrollo de la economía local. Por ello resulta estratégico buscar instrumentos que permitan elevar el nivel de ingresos propios que actualmente perciben; alternativas existen, indudablemente la mejor podría ser la de promover la inversión productiva y generación de empleo, algo que los municipios han olvidado impulsar. Usted ¿qué piensa?