La subcontratación
La subcontratación o también conocido como outsourcing ha sido un instrumento para que las empresas contraten personal para desarrollar tareas dentro de ellas, las cuales pueden estar vinculadas directamente o indirectamente con la producción. Este tipo de contratación permite que las empresas sean más competitivas ya que tienen la oportunidad de reclutar personal con mejores capacidades y especializado, buscando con ello ser más eficientes y mejorar la calidad de los productos que ahí se elaboran. Pero en la realidad no necesariamente esto podría estar sucediendo. La subcontratación ha sido una práctica común que las empresas han utilizado para evadir responsabilidades que se relacionan directamente con los derechos y prestaciones laborales.
De hecho, existen prácticas que se emplean para no comprometer el buen desempeño de la empresa, tal es el caso de crear empresas, las cuales son creadas por la empresa principal donde se desarrollan las actividades productivas, el único propósito de estas empresas es formalizar su relación laboral, pero a final de cuentas los trabajadores laborarán en la empresa principal, pero esta última no tiene compromisos laborales con los trabajadores.
Esto tiene implicaciones muy importantes para los trabajadores, que se reflejan en su salarios e incluso en su jubilaciones. Su efecto en el salario es debido a que la empresa que los contrató generalmente no tiene utilidades o si las tiene no se compara con las utilidades que obtiene la empresa principal en donde el trabajador laboró, esto significa que el trabajador no recibe reparto de utilidades o en su caso son muy bajas.
Por otro lado, la empresa de outsourcing o empresa "puente" podría, en un determinado momento, declararse en quiebra y, por tanto, los trabajadores en principio no podrían generar antigüedad y los que están en edad de jubilarse no podrían hacerlo. Sin embargo, la empresa principal estaría mejorando su nivel de utilidades y su rentabilidad, a costa de un deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.
En el sur de Tamaulipas la subcontratación ha crecido; en el municipio de Altamira es donde principalmente se ha hecho notar; el segundo en importancia fue Tampico; y, en menor medida, en el municipio de Ciudad Madero. En los tres municipios se desarrolla en empresas medianas y en algunos casos en las grandes. Es de llamar la atención que, principalmente, se observan tres actividades productivas donde más se subcontrata, la más importante se localizan en el municipio de Altamira, y se refiere a la industria química. La segunda actividad es el comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales, la cual se ubica principalmente en el municipio de Tampico y en menor medida en Ciudad Madero. También se ubican actividades como la radio y televisión en donde la subcontratación ha crecido.Es importante tener en cuenta que las prácticas que utilizan las empresas para afectar el bienestar de los trabajadores y mejorar su competitividad y rentabilidad, tienen efectos regresivos en el largo plazo, no olvidemos que ellos también forman parte del mercado y, por tanto, demanda bienes y servicios. Usted ¿Qué piensa?