La base del desarrollo es el crecimiento
En economía, una de las leyes fundamentales para alcanzar mejores niveles de bienestar es que no puede haber desarrollo sin crecimiento económico. Hago mención a esto en virtud de que el país se encuentra sumido, en la última década, en una senda de bajo crecimiento económico, razón por la cual es entendible que observemos que cada vez el país se haya endeudado, en parte se debe a la corrupción que tanto daño le ha hecho a nuestro país.
Pero también la falta de crecimiento se debe a la ausencia de un plan económico estratégico que incluya aspectos relevantes como los siguientes: la integración de los diversos sectores productivos; el fortalecimiento de los sectores que promuevan la elaboración de productos finales; la promoción de inversión extranjera en sectores altamente tecnológicos (seguimos fomentando el modelo maquilador); la incorporación de las innovaciones de científicos mexicanos en la cadena de producción nacional; el desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones; el uso de la política fiscal para promover el consumo de bienes nacionales; la vinculación real de las universidades con el sector productivo; la disminución de las importaciones de productos intermedios; la exportación de productos finales con alto contenido agregado; entre otras estrategias orientadas al fortalecimiento del mercado externo.
La ausencia de tales estrategias en el país, además de un bajo crecimiento económico, han generado las condiciones que hoy prevalecen, tales como: deterioro de las condiciones laborales; gobiernos cada vez con menos dinero para incentivar la economía; mayores niveles de vulnerabilidad económica; la migración laboral; un mayor número de personas en condición de pobreza y vulnerabilidad; el debilitamiento de las pequeñas y medianas empresas; las instituciones de servicios públicos educativos, salud y seguridad prestan servicios de muy baja calidad; por mencionar algunas de las más importantes.
Como se observa, para mejorar las condiciones actuales que garanticen un mejor nivel de vida para la población, es decir, se tenga un mejor desarrollo, es necesario que se acelere el crecimiento económico, a través de un plan de largo plazo que incluya algunas de las estrategias que se mencionaron previamente.
Uno de los aspectos regulatorios que debe considerarse en un plan económico, es el de garantizar una mejor distribución del ingreso, y esto implica que se evite la concentración de la producción en unos cuantos, sobretodo aquella producción altamente productiva. Uno de los mecanismos fiscales que puede contribuir en un escenario como el planteado es a través de una política de impuestos progresiva. Con un mecanismo regulatorio, como el señalado, abona en una mejor distribución del ingreso, reduciendo la brecha de desigualdad que hoy prevalece en el país.