El dilema
En la teoría y en la práctica económica existe un dilema en cuanto a la forma de implementar un sistema productivo en las regiones o países; por un lado, se podría fomentar un sistema productivo que favorezca la equidad entre la población; y por otro lado, impulsar una economía que favorezca la eficiencia en el sistema productivo ¿Qué es mejor? Precisamente esto es lo que ha marcado la historia económica en el mundo, decidirse sobre alguno de estos dos sistemas.
Lo cierto es que, desde una perspectiva de optimización económica que busca alcanzar el mejor resultado, no es compatible ser equitativo y eficiente en un sistema económico, es como querer mezclar el agua con el aceite. Se podría tomar la decisión de tratar de implementar ambos, pero no se lograría alcanzar la equidad plena entre la población y tampoco se lograría alcanzar la eficiencia en la producción.
Este dilema entre ser eficiente o equitativo opera como una balanza; si se decide que la economía se oriente por ser eficiente se restará importancia a la equidad social, entonces lo que veremos es que aquellos empresarios o inversionistas dueños del capital (todo aquello que genere rendimiento) buscarán elevar su productividad y, como resultado, su competitividad.
Esto último implicará la reducción de costos a través de la tecnificación del proceso de producción y un aumento en la escala de producción, este proceso implica menos trabajadores y más maquinas. El valor que se asigna a la mano de obra operativa disminuye, mientras que la administrativa, en el mejor de los casos, mantiene su estatus o, progresivamente, disminuye su salario real.
Un sistema productivo con un fuerte enfoque de eficiencia, busca favorecer las condiciones de los empresarios y los inversionistas, incluso a costa de las condiciones de los trabajadores. El que hoy veamos que ha aumentado la proporción de trabajadores con más de un trabajo, que realiza jornadas de trabajo más extensas y que no cuenta con las prestaciones básicas son el reflejo de esta situación. Un sistema económico eficiente, lo que va generando es una mayor proporción de la población con menores ingresos reales y un pequeño segmento con altos ingresos reales.
Esta discrepancia de ingresos entre la población surge debido a la acumulación de capital. Las empresas, en su deseo de elevar su presencia en los mercados, van acumulando mayor capital, dejando fuera del mercado a aquellos que no cuentan con las condiciones de competir.
El sistema neoliberal está basado en esta visión de favorecer la eficiencia del sistema productivo, es por ello que un principio básico es la no participación del gobierno, con el propósito de que este no destine apoyos a los empresarios y con ellos no generen distorsiones en el mercado.Sin embargo, los resultados recientes de este sistema productivo que privilegia la eficiencia, muestran que la participación del estado es fundamental para disminuir las condiciones sociales que prevalecen en el mundo. El propósito es que esa balanza entre la eficiencia y la equidad económica se encuentren en un mismo nivel, esto garantizará mejores niveles de vida en la población y buenas condiciones de mercado para los empresarios, aunque esto implique que no se alcance el óptimo en la economía. Usted ¿qué piensa?