El crédito

29.12.2017

Los créditos en la economía son un mecanismo que emplean los empresarios, gobiernos y personas para anticipar la producción y/o el consumo. En el caso del uso para consumo, este debe ser empleado con precaución, ya que se está poniendo en riesgo el consumo futuro. Por ello presentamos un panorama del comportamiento de los créditos en los últimos cinco años.
Entre los créditos más solicitados se encuentran los personales, los de nómina y el automotriz. En el caso del crédito personal es el que mayor tasa de interés presenta; en 2012 se ubicaban alrededor de 55 por ciento en promedio y para 2017 oscilaron alrededor de 37 por ciento. De hecho, es uno de los créditos en donde más han bajado las tasas de interés en los últimos años.
El segundo crédito en importancia en cuanto a valor de la tasa de interés es el crédito sobre nómina que, en 2012, era en promedio de 28 por ciento anual y para 2017 han disminuido a niveles de 25 por ciento anual. El crédito con menor tasa es el automotriz, que relativamente se ha mantenido en niveles de 12 por ciento anual desde 2012 a la fecha.
Cabe mencionar que, también los plazos de los créditos, determinan el valor de la tasa de interés, particularmente en el caso de los créditos personales. La tasa promedio de un crédito personal a periodo menor de un año, se ubica en alrededor de 60 por ciento, que generalmente es el caso de las tarjetas de crédito. La tasa de interés de un crédito de 2 a 3 años se ubica en alrededor de 38 por ciento. La menor tasa para créditos personales se observa en plazos de 48 meses o más, esta se ubica en niveles de 25 por ciento.
Comparando longitudinalmente la demanda de créditos, en el segundo bimestre de 2012 se otorgaron un total de 1,185,644 créditos personales, que en promedio su saldo fue de 14,850 pesos; la tasa de interés de 65.2 por ciento anual; y, el plazo de 11 meses. Los bancos que más otorgan este tipo de préstamos son Banco Azteca, Banamex, FAMSA y Bancomer. De estos, el que más interés cobró fue Banco Azteca con un promedio de tasa de 115 por ciento y un saldo de 9,700 pesos, siendo este el banco que otorga 87.5 por ciento de todos los créditos.
Para el segundo bimestre de 2017, la cantidad de créditos se ha casi duplicado, alcanzando la cantidad de 2,289,293 créditos otorgados en este mismo periodo, que en promedio tuvo un saldo de 12,000 pesos; la tasa de 42 por ciento; y un plazo de 13 meses. De estos créditos, Banco Azteca proporcionó 75 por ciento, con saldos promedios de 4,000 pesos a una tasa de 62 por ciento en un plazo de 10 meses. Le sigue FAMSA, COMPARTAMOS y en cuarto BANCOPPEL, que, por cierto, son los que más tasa de interés cobran.
En el caso de los créditos de nómina de 2012 a 2017 han crecido 66 por ciento, otorgándose un total de 2,559,534 créditos en 2017. En estos, los montos son mayores y las tasas son menores. Lo interesante es que los plazos se han incrementado de 5 meses, llegando a representar en 2017 plazos promedios de 42 meses. Estos créditos son otorgados principalmente por Banamex, Bancomer, Banorte, Santander y HSBC.
En el caso de los créditos automotriz, crecieron entre 2012 y 2017, 66 por ciento, siendo un total de 287,009 créditos en el segundo bimestre de 2017. También, los plazos en este esquema de financiamiento crecieron en 9 meses pasando de 44 a 53 meses. El banco que más créditos otorga es Bancomer, le sigue Banorte, FC Financial y Scotiabank. Las tasas promedio son las más bajas, son de 12 por ciento.En general, como consumidores, debemos tomar en cuenta que emplear el crédito para anticipar en consumo, implica sacrificios en el consumo futuro, sacrificios que pueden ser realmente severos si las tasas a las que obtuvimos los créditos son altas. Es por ello que debemos pensar muy bien cuando adquirimos un crédito. Usted ¿qué piensa? 

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar