Desajustes laborales en el sur

23.02.2018

En el sur del Estado de Tamaulipas, el total de población que se encuentra en edad de laborar, es decir, que son mayores de 15 años y más, equivale a 636,400 personas para el último trimestre de 2017. De esta población que se encuentra en edad laboral, solamente 381,492 se encuentran trabajando o están disponibles para hacerlo. Esto significa que 60 por ciento de la población de 15 años y más está disponible para trabajar.
Del total de los disponibles para trabajar, solamente 361,550 se encuentran laborando, es decir, 94.7 por ciento trabaja. Por lo que 5.3 por ciento se encuentra desempleada, lo que significa que, para el último trimestre de 2017, 19,940 personas que buscaban emplearse no lo lograron.
Otro dato interesante es que una parte significativa de los que trabajan se encuentran subocupados; es decir, trabajan menos tiempo de lo que están dispuestos a hacerlo. Los resultados del cuarto trimestre de 2017 señalan que 29,584 personas presentan esta condición, lo que equivale a 8.1 por ciento de los que se encuentran trabajando.
Si se compara temporalmente esta información se logrará observar que antes de la crisis internacional en 2008 y 2009, la población subocupada oscilaba alrededor de 5 por ciento trimestralmente; posterior a este periodo ha oscilado alrededor de 8 por ciento. Lo que refleja esta situación es que los empleos que se generan no satisfacen las necesidades de empleos que requiere la población en el sur del Estado.
En este sentido, es importante orientar la política económica de la región en la promoción de inversión que genere empleos con jornadas y salarios lo suficientemente bastas que les permitan a las familias de la región vivir bien. En términos del ingreso que determina el CONEVAL, esto significaría que una familia de cuatro integrantes obtenga ingresos de alrededor de 12,000 pesos mensuales, lo que permitiría cubrir las necesidades más elementales de la sociedad.
Alcanzar estas condiciones económicas para las familias del sur es complicado, debido a que, en principio, el mercado de trabajo presenta desajustes en lo referente a las fuentes de empleo que genera y la población que se encuentra en edad de trabajar.
En el segundo trimestre de 2011, la población mayor de 15 años era de 527,397 personas, si se compara con la población del último trimestre de 2017 se encontrará que esta creció en 108,956 personas. Mientras que durante ese mismo periodo solamente se incorporaron al mercado de trabajo 75,385 personas de las cuales 8,754 estaban sub ocupadas.
Esto, sin lugar a dudas, implica una limitante para lograr los objetivos de mejorar las condiciones laborales. Por lo que en principio se tendrá de fomentar una mayor inversión en la zona que impulse la creación de empleo a un nivel en el cual se iguale la oferta y la demanda de trabajo. Siempre procurando impulsar inversión que contribuya en el fomento de productos con alto valor de contenido agregado, y que parte de los insumos que se empleen en su proceso preferentemente sean locales. Una política económica de esta naturaleza es fundamental para mejorar las condiciones económicas del Sur. Usted ¿qué piensa?  

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar