Deficit en la balanza

16.02.2018

La balanza de pagos es uno de los principales indicadores económicos que permite identificar el total de transacciones que realiza la economía mexicana con el resto del mundo. Se constituye por la balanza de mercancías y servicios, la cual también se conoce como cuenta corriente, en esta se registra la totalidad de importaciones y exportaciones de mercancías y servicios que realiza el país con el resto del mundo. La otra cuenta es la financiera en donde se registra el total de transacciones en inversiones y préstamos con el exterior. También se registran los movimiento de las reservas internacionales.
Estas cuentas de la balanza de pagos constituyen uno de los principales termómetros en cuanto a la captación de divisas, y por ello se convierte en uno de los determinantes del comportamiento del tipo de cambio peso-dólar entre otras paridades. Un país que capta divisas es un país que tiene una balanza de pagos con superávit y, por lo tanto, su moneda se fortalecerá. Pero cuando se tiene un déficit, significa que como país demandamos una mayor cantidad de moneda extranjera y, en consecuencia, nuestra moneda se depreciará.
En el caso de la cuenta corriente del primer trimestre de 2010 al tercer trimestre de 2017, se ha observado de manera recurrente un déficit que asciende para el tercer trimestre de 2017 en alrededor de 5,528 millones de dólares, el cual es producido principalmente por la excesiva cantidad de bienes y servicios que se importan.
Este déficit que se origina por la exportación e importación de bienes y servicios ha sido uno de los factores determinantes de la continua depreciación que ha tenido el tipo de cambio peso-dólar. Así que para romper con esta tendencia a la importación, es fundamental que se promueva una política económica que fomente el fortalecimiento del mercado nacional de bienes y servicios, y con ello que se reduzca la demanda de bienes importados.
Por otro lado, el sector turismo y las remesas familiares han mantenido un comportamiento creciente en los últimos seis años, propiciado que el país capte una mayor cantidad de divisa, llegando a representar aproximadamente un total de 11,600 millones de dólares para el tercer trimestre del 2017. Mientras que la salida de divisas por estos dos conceptos han sido mucho menores. Sin embargo, este diferencial de divisas ha sido insuficiente para mitigar el déficit de la cuenta corriente.
El otro aspecto que afecta severamente el comportamiento de la cuenta corriente es en relación con el pago por concepto de deuda, el cual en promedio en los últimos diez años se ubica en una razón de 9 a uno, es decir, por cada 9 dólares que pagamos por concepto de intereses el país solo recibe un dólar. Esta situación es la que también presiona de manera significativa el comportamiento del tipo de cambio.
El otro tema que vulnera nuestra economía y hace extremadamente sensible al tipo de cambio ante los cambios en el entorno internacional, es la razón que existe entre la inversión extranjera directa e indirecta, y es que en los últimos años el total de inversión en cartera se ha incrementado por encima del valor de la inversión extranjera directa.
El comportamiento de la cuenta corriente y la financiera, están determinando que la acumulación de reservas internacionales en los últimos trimestres ha disminuido, representando un riesgo sistemático para la estabilidad de la moneda nacional. Usted ¿qué piensa?

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar