Confianza empresarial

13.10.2017

Un parámetro de referencia que permite dimensionar la situación económica del país, es la opinión de los empresarios. El INEGI a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOR) recoge información de los empresarios y calcula los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) en el sector Manufacturero, de Construcción y de Comercio.
El indicador de confianza empresarial en el sector manufacturero se incrementó de agosto a septiembre del presente año en 0.5 puntos, pasando de 49.4 a 49.9, alcanzando su valor más alto en los últimos 3 años. Esto significa que desde la perspectiva empresarial en términos generales existe buenas condiciones económicas.
La perspectiva empresarial del sector manufacturero señala que, en los últimos 3 años, las condiciones para invertir en el país van mejorando paulatinamente a tal grado que en septiembre del presente año se tiene el índice más alto. Esto ha motivado a que los empresarios se encuentren confiados en que la situación futura de la empresa promedio en México mejore. De hecho, está expectativa sobre el buen desempeño futuro de la empresa supera la situación económica actual. Esto lo que nos indica es que los empresarios prevén que mejore situación económica de unos de los sectores más importantes para la economía.
Dentro del sector manufacturero el que mayor dinámica en producción, consumo e inversión presenta es el de equipo de transporte, específicamente la industria automotriz. Lo que indica que es uno de los sectores que ha tenido un auge importante en el país desde 2015 a la fecha.
Caso contrario sucede con las actividades vinculadas con cómputo, electrónica y eléctrico que de 2015 a la fecha ha caído el índice en 3.4 puntos, una caída importante que refleja la desaceleración de uno de los sectores que durante dos décadas representaron las actividades más dinámicas en el norte del país.
En el caso de las actividades petroleras, hasta enero de 2017, había mostrado una constante tendencia a la baja, cayendo a niveles de confianza muy bajos, debido a que con la caída internacional de los precios era un sector que se había contraído en los mercados internacionales, y México fue uno de los países que más resintió este efecto.
Sin embargo, la paulatina recuperación del sector en este 2017, ha provocado una recuperación en la confianza de los empresarios en México, a tal grado que el indicador en este año ha aumentado en la misma proporción que disminuyó en los dos años previos, pasando el índice de enero a septiembre de 2017 de 42.5 puntos a 50.5 puntos.
Esta percepción empresarial del sector manufacturero sobre la recuperación y mejora económica del país, también es notoria en el sector comercio y construcción, aunque en menor medida.
Estos resultados de confianza empresarial constituyen un buen termómetro de la situación económica del país. Sin duda, los resultados del sector manufacturero son los más alentadores, al ser el sector de arrastre para los otros sectores de la economía, por lo que en el corto plazo podremos ver una mayor generación de inversión y empleo en el país. Usted ¿qué piensa? 

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar