Confianza del consumidor y expectativa para la economía mexicana

06.07.2019

En lo que va del año, el índice de Confianza del Consumidor (que lo publica conjuntamente el INEGI y el Banco de México), muestra un comportamiento a la baja, lo que en términos generales significa que los ciudadanos mexicanos tienen una expectativa negativa en cuanto a la situación económica del país.
Este índice se compone de cinco indicadores: 1) situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses; 2) Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual; 3) Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses; 4) situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual; y 5) posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodoméstico, entre otros.
En general, el Indicador de Confianza del Consumidor para junio 2019 disminuyó en 0.6 puntos porcentuales respecto a mayo, lo que expone, de manera general, la expectativa general de la población con respecto al desempeño de la economía en México. Esta tendencia hacia la baja se ha observado de manera continua desde inicio de año, cuando su valor desestacionalizado se ubicaba alrededor de 50 puntos y este ha caído a 44.2 puntos para el mes de junio, es decir, una caída muy significativa en esta primera mitad del año.
El indicador más sensible para los consumidores es el número cuatro, en donde se establece la expectativa económica para los siguientes 12 meses; el resultado que se obtuvo para el mes de junio -y ha sido consistente con los observados en este 2019- reflejan una disminución en la confianza de los consumidores respecto al rumbo de la economía en los siguientes 12 meses con respecto al actual. De alguna forma, los consumidores prevén que la situación económica del país en el siguiente año se deteriore.
Los resultados del Índice de Confianza del Consumidor son el reflejo del sentir actual de la población en el país, debido a que al observar que el quinto componente del Índice es el segundo que más ha disminuido en este mes de junio, su caída ha sido de 1.5 puntos porcentuales en tan solo un mes. Lo que expresan es que a los consumidores, en este mes, les ha sido más complicada la posibilidad de comprar muebles, lavadoras, televisores, entre otros aparatos electrodomésticos, en comparación con el año pasado. Este indicador ha mantenido un comportamiento hacia la baja en esta primera mitad del año.
Revisando otros indicadores para evaluar el comportamiento de la economía mexicana en esta primera mitad del año, encontramos resultados que señalan un debilitamiento de la economía. Haciendo mención al sector automotriz que ha sido considerado como uno de los más estratégicos; observamos que desde marzo 2019 a junio 2019, las ventas de automóviles ligeros han disminuido al compararse con el mismo mes del año anterior. Por citar un ejemplo, en junio de 2018 se vendieron un total de 120,069 unidades mientras que en junio de 2019 se vendieron 106,398 unidades. Lo que se observa es una caída importante en la demanda de vehículos.
Hay una coincidencia entre los resultados del indicador de confianza del consumidor y la venta de automóviles para junio 2019, básicamente que la economía mexicana podría presentar signos de desaceleración económica. Usted ¿Qué piensa?

© 2019 CABiES. Sin Colonia, 89109 Tampico, Tamps.UAT FADYCS.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar